7 Consejos para el Desarrollo Personal

He aprendido que la única forma de mantenernos en constante crecimiento es mantener una actitud continua de aprendizaje. Si no estamos aprendiendo, no estamos creciendo y todo aquello que se encuentra estancado, está destinado a morir.

A continuación comparto siete consejos que pueden ayudarnos en nuestro desarrollo personal. Estas son prácticas que personalmente me tracé hace tiempo y me he encargado de cumplirlas a través de los años, algunas veces he fallado, en otras he sido constante, pero estoy seguro que me han servido en mi aprendizaje y desarrollo.

1. Aparta tiempo para organizar y escoger el material que estudiarás entre la semana.

Es muy importante ser intencionales en nuestro aprendizaje, por lo mismo es una muy buena idea separar el tiempo que sea necesario para poder seleccionar, escoger y organizar todo el material que deseamos estudiar. Separemos un día en la semana para hacer esta labor y luego calendarizamos para los demás días de la semana lo que habremos de estudiar cada día.

2. No dejes pasar un solo día sin escuchar algún audio que tenga que ver con los temas que te interesan. Pueden ser podcast, mensajes, audio libros, etc.

Un estudio dice que si escuchamos un audio sobre un tema de nuestro interés durante el tiempo que gastamos en trasladarnos al trabajo todos los días, al final de dos años habremos alcanzado en conocimiento el equivalente a una licenciatura.

3. Lee, lee y lee. Todos los días separa tiempo para leer. Subraya y procesa la información que adquiriste.

Todo líder es un lector. No todo el que lee es un líder, pero todo aquel que es líder posee el hábito de la lectura. Es muy importante leer, pero más importante aún es poder procesar toda la información y el conocimiento adquirido a través de dicha lectura, por eso es importante subrayar, tomar notas y tener a alguien con quien conversar algunos puntos o ideas importantes de dicha lectura.

4. Jamás sustituyas tu lectura diaria de la Biblia con otro tipo de lectura.

Nunca cualquier tipo de lectura puede sustituir nuestra lectura diaria de la Biblia. Si nos encontramos leyendo cualquier cosa más que la Biblia, pronto nos encontraremos hablando a otros solamente de conocimiento y psicología humana. La letra mata, pero el Espíritu es el que da vida. Sigue planes diarios de lectura, comprométete a seguir planes de devocionales que hagan de la lectura de la Biblia tu práctica central.

5. Al menos una vez por semana invierte tiempo para ver algún video que tenga relación con el tema que estás interesado.

Personalmente cuando invierto tiempo para ver videos sobre temas de mi interés, me hallo a mi mismo invirtiendo un mayor grado de concentración. Gracias a la tecnología hoy día encontramos muchos recursos audiovisuales en el internet, así que invierte tiempo en buscar material por video sobre aquellos temas de tu interés que te ayuden y te motivan en el desarrollo de tu potencial y al menos una vez por semana siéntate a ver dichos videos. 

6. Al menos una vez por mes agenda una cita con alguien a quien admiras y respetas. Prepara con anticipación tus preguntas y sé humilde en aprender de otros.

Algo que ha agregado muchísimo valor a mi vida es poder tener la oportunidad de sentarme con alguien y poder conversar con ella sobre temas de mi interés y curiosidad. Haz tu mayor esfuerzo de hacer esto un hábito para ti, trata al menos de agendar una cita al mes para poder entrevistarte con alguien de quien puedas aprender. Importante, es que no dejes que la conversación sea casual, asegúrate de preparar tus preguntas antes de tu reunión. Comunícale a la persona con quien vas a conversar tu deseo de hacerle preguntas y aprender de él durante esa cita que ambos han acordado. Las preguntas que haces revelan cuáles son tus intereses.

7. Procesa la información. Toma notas, discute con otros, comparte con otros, habla con otros y repite lo que aprendiste.

Si no aprendemos a procesar la información y el conocimiento que adquirimos corremos el peligro de convertirnos en consumidores de información, pero que no llevamos nada a la práctica. Ser oidores es algo, pero a la vez no hace ninguna diferencia, la diferencia está en ser hacedores. Tomar notas siempre es de mucha ayuda para procesar la información y el conocimiento recolectado. Discutir con otros sobre tus notas, compartir los principios aprendidos y repetir lo que hemos aprendido nos ayuda a asegurar la información y los conceptos adquiridos. Una persona sabia es aquella que sabe poner en práctica el conocimiento adquirido.

Por último, ninguno de estos consejos tienen efectividad alguna si solamente los dejamos en el papel, se requiere de voluntad propia para ponerlos en práctica. Se requiere de decisión y disciplina para implementarlos en nuestra agenda diaria. La constancia, es otro elemento esencial si queremos ver resultados concretos. Finalmente, no es necesario que pongas todos estos consejos en práctica al mismo tiempo, comienza poco a poco, paso a paso, uno por uno y estoy seguro que cuando menos te lo esperas estarás totalmente comprometido con tu desarrollo personal y estarás en un constante crecimiento.

Que Nuestra Esperanza Perdure

Todos hemos tenido días difíciles. No creo que exista una tan sola persona que no haya enfrentado momentos de adversidad e incertidumbre, no importa la edad, todos hemos tenido que enfrentar situaciones complejas en diferentes temporadas. La vida esta llena de momentos como estos, momentos en donde pareciera que todo esta en nuestra contra y que nada de lo que hacemos parece salirnos bien. Estos momentos quizás nos lleven a la desesperación y a la angustia por no saber qué hacer o por no saber cómo salir adelante ante tal situación. Déjame decirte algo: “No todos los días son malos, pero tampoco no todos los días son buenos”, la diferencia entre ambos la hace el conocer personalmente en qué o en quién esta depositada nuestra confianza.

El diccionario define la palabra confianza como: “La esperanza firme que se tiene de alguien o algo”, y sobre esto mismo, David, antiguo rey de Israel escribió en el libro de los salmos: “Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; Mi Dios, en quien confiaré.” (Salmos 91:2). Y es que la esperanza es ese ánimo, aliento y vigor para continuar y seguir adelante en medio de la incertidumbre, es la actitud del corazón y la disposición del pensamiento para depositar nuestra fe en aquel que puede salvarnos. Es el temple de decidir que nuestra confianza y seguridad están únicamente en aquel que todo lo puede, que todo lo sabe y que todo lo conoce. Es confiar nuestra seguridad en el Dios de nuestra salvación. Tener esperanza es la voluntad de nuestro carácter para creer que solamente en Dios esta la vida y que El puede obrar a nuestro favor y coordinar que todas las situaciones a nuestro alrededor funcionen y cooperen para nuestro bien a fin de cumplir sus planes en nosotros.

Todo a nuestro alrededor, todo lo que nos sucede, sea bueno o sea malo convergen en nosotros con el único objetivo de cumplir el proceso que nos encamina poco a poco hacia el propósito de Dios. 

Cuando decidimos depositar nuestra confianza en Dios, no la depositamos en alguien que no entiende o comprende lo que nos pasa, al contrario, la Biblia nos dice que Jesús experimentó y sufrió en carne propia todas nuestras aflicciones, así lo describe el profeta Isaías que dijo: “Ciertamente llevó Él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores…” (Isaías 53:4); también la carta dirigida a los hebreos lo dice de esta forma: “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.” (Hebreos 4:15).

Así que cada vez que nos encontremos en una situación en dónde humanamente pareciera que no hay salida, tenemos de nuestro lado a alguien que sabe lo que es sentirse atrapado y sin solución alguna ante las dificultades. Mateo, uno de los discípulos de Cristo, nos relata cómo Jesús mismo en el momento más oscuro de su vida, envuelto por la angustia y la desesperación trató de encontrar una salida ante el inminente sufrimiento de la muerte en la cruz, acudiendo al único que podía fortalecer su alma. Jesús pudo encontrar fortaleza y paz para su alma al depositar toda su esperanza y cediendo el control total de su voluntad a Dios a través de la oración. ¡Esa es la clave! No somos nosotros mismos quiénes debemos encontrar en nuestras propias fuerzas la solución a todo. Debemos simplemente ceder nuestra voluntad a Dios y El cumplirá y completará la buena obra en nosotros.

No puedo prometerte que los momentos de adversidad dejarán de venir, pero sí podemos estar seguros que nuestra esperanza, confianza y seguridad jamás se verán defraudadas, después de todo, Jesús mismo dijo: “Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.” (Juan 16:33).

¡Confiemos! Que nuestro corazón tome aliento, y que nuestra esperanza no desfallezca. Nuestra salvación proviene del Dios que hizo los cielos y la tierra. El Creador del universo nos conoce por nuestro nombre e inclina su oído a nuestro clamor.

Por último, el apóstol Santiago, quien fuese hermano de Jesús en carne propia, quién posiblemente jugó a las escondidas con su hermano siendo niños, escribió estas palabras:

2Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, 3sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.” (Santiago 1:2-3).

Seis Consejos para el Servicio en el Ministerio

Biblia sobre pulpito

Recientemente graduamos a veinte estudiantes de nuestra escuela de música y es costumbre que en dicha ceremonia de graduación deba dirigirme a los graduados y compartir con ellos algunos consejos que pueden servirles en su labor ministerial. En aquella ocasión compartí con nuestros alumnos cinco consejos, pero al escribir estos pensamientos hoy surge un consejo mas, así que aquí comparto estos seis consejos ministeriales que los extraemos de las palabras que Jesús dio a aquellos setenta discípulos que envió de dos en dos a todo lugar que El pensaba ir y visitar.

Lucas 10:1-5 (NVI) |“Después de esto, el Señor escogió a otros setenta y dos para enviarlos de dos en dos delante de él a todo pueblo y lugar adonde él pensaba ir. Es abundante la cosecha —les dijo—, pero son pocos los obreros. Pídanle, por tanto, al Señor de la cosecha que mande obreros a su campo. ¡Vayan ustedes! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven monedero ni bolsa ni sandalias; ni se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando entren en una casa, digan primero: “Paz a esta casa.”

1. TEN CUIDADO DE QUIEN TE ACOMPAÑA

Jesús envió a setenta de sus discípulos de dos en dos. Mi abuela lo decía de esta forma: El que con lobos anda, aullar aprende.
Es muy importante que sepamos y tengamos cuidado de quienes nos hacemos acompañar. Estemos conscientes o no, aquellos que nos rodean y caminan a nuestro lado ejercerán influencia sobre nosotros y el efecto de esa influencia dependerá totalmente de la calidad de esas personas que nos acompañan.

2. HAY MUCHO POR HACER

Jesús dijo a sus discípulos que la cosecha era mucha y que los obreros eran pocos.
Dios nunca llama a quienes no tienen nada que hacer, El siempre busca gente dispuesta, no vacantes.
Definitivamente hay mucho trabajo para hacer y ese nunca ha sido el problema, Dios no esta preocupado en el “qué”, El esta más interesado en el “quién”, porque, qué hacer, hay demasiado, pero quien lo haga, hay pocos.

3. DIOS ESTA CONTIGO

Jesús les advirtió a sus discípulos que irían como corderos en medio de lobos.
El trabajo ministerial no es fácil, siempre habrán dificultades y momentos muy complicados. Siempre llegarán esas temporadas en las que nos preguntaremos si en verdad fue Dios quien nos llamó para servir en el ministerio; sin embargo, no importando que tan difícil sean esos momentos no debemos olvidar jamás que El ha prometido que siempre estará con nosotros y si Dios esta con nosotros ¿quién podrá contra nosotros?

4. EL SIEMPRE PROVEERA

Jesús les dijo que no llevaran bolsa, dinero ni sandalias.
Debemos recordar siempre que si fue Dios quien nos llamó y nos escogió para la obra del ministerio, El será quien se encargará de suplir y proveer todo lo que sea necesario a fin de que la obra que nos ha encomendado pueda llevarse a cabo. El es Dios, asi que debemos esperar de El siempre lo mejor y confiar en que la provisión llegará en el momento oportuno.

5. NO TE DISTRAIGAS

Jesús aconsejó a sus discípulos y les dijo que no se detuvieran a saludar a nadie en el camino.
En nuestro diario caminar nos encontraremos con muchas distracciones. Vivimos en tiempos donde muchas cosas compiten por cautivar nuestra atención y si no tenemos cuidado podemos fácilmente desenfocarnos e irnos poco a poco alejándonos de nuestro propósito y llamado. Cuando perdemos de conciencia las palabras que dan respuesta a la pregunta ¿por qué hago lo que hago? Es entonces que urge hacer un alto, evaluar y ver hacia dónde estamos yendo o hacia dónde nos están llevando los pasos que estamos dando y si es necesario, hacer los ajustes que se requieran para estar alineados con nuestro llamado.

6. SEAN SIEMPRE DE BENDICION

Jesús les dijo a sus discípulos que cada vez que llegaran a una casa lo primero que debían decir era “Paz a esta casa.” Debemos procurar ser siempre gente idónea y oportuna. Ser de bendición para aquellos a quienes servimos y ministramos y para todos aquellos que están a nuestro alrededor.
La fidelidad sigue siendo el pre-requisito para que mayores oportunidades y responsabilidades de parte de Dios vengan a nosotros, recordemos que fue El quien dijo: “en lo poco has sido fiel, en lo mucho serás puesto.”

Si de Mi Depende

“Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.”

– Romanos 12:18

Esta cita de Romanos siempre ha sido y es para mi un completo reto, ya que desde las perspectiva bíblica no es necesario encontrar a un culpable para pedir perdón por alguna ofensa, sino que basta con tener el deseo para tomar en nuestras manos la responsabilidad de procurar la paz con todos.

La palabra “procurar” da aún más peso a este principio, ya que no deja simplemente la intención de buscar la paz con todos a un solo hecho de saberlo, sino que incluye la acción de nuestra parte, acción que implica esfuerzo, diligencia e intención de que suceda.

El diccionario define la palabra procurar como: Hacer diligencias o esfuerzos para que suceda lo que se expresa. Así que el procurar estar en paz con todos, depende de nosotros y requiere de esfuerzos intencionados de nuestra parte para lograr dicha paz.

En cuanto de nosotros dependa, no es necesario señalar a un culpable, basta con saber y estar concientes que algo podemos hacer para que todo este en paz, basta con saber que algo podemos ceder para lograr paz entre nosotros.

Dios nos llamo a paz y no a contiendas, así que si sabemos como las cosas debieran de ser, la demanda recae en nosotros, aun cuando a nuestro propio criterio no seamos culpables. Por lo general en una discusión ambas partes involucradas se dicen ser victimas el uno del otro, pero ninguno se llama así victimario, creo que hace falta quienes tomen la responsabilidad en sus manos y provocar una diferencia.

Para concluir este pensamiento quiero decir que no tomar ninguna acción en esto podría incurrir en culpabilidad para nosotros, porque si sabiendo hacer el bien no lo hacemos, esto nos puede ser contado por pecado.

“y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.”

– Santiago 4:17

Todavía hay mucho por decir, tanto de que hablar, pero me aferro a la idea de que esto es suficiente como para hacernos reflexionar sobre nuestra disposición hacia la paz.