7 Consejos para el Desarrollo Personal

He aprendido que la única forma de mantenernos en constante crecimiento es mantener una actitud continua de aprendizaje. Si no estamos aprendiendo, no estamos creciendo y todo aquello que se encuentra estancado, está destinado a morir.

A continuación comparto siete consejos que pueden ayudarnos en nuestro desarrollo personal. Estas son prácticas que personalmente me tracé hace tiempo y me he encargado de cumplirlas a través de los años, algunas veces he fallado, en otras he sido constante, pero estoy seguro que me han servido en mi aprendizaje y desarrollo.

1. Aparta tiempo para organizar y escoger el material que estudiarás entre la semana.

Es muy importante ser intencionales en nuestro aprendizaje, por lo mismo es una muy buena idea separar el tiempo que sea necesario para poder seleccionar, escoger y organizar todo el material que deseamos estudiar. Separemos un día en la semana para hacer esta labor y luego calendarizamos para los demás días de la semana lo que habremos de estudiar cada día.

2. No dejes pasar un solo día sin escuchar algún audio que tenga que ver con los temas que te interesan. Pueden ser podcast, mensajes, audio libros, etc.

Un estudio dice que si escuchamos un audio sobre un tema de nuestro interés durante el tiempo que gastamos en trasladarnos al trabajo todos los días, al final de dos años habremos alcanzado en conocimiento el equivalente a una licenciatura.

3. Lee, lee y lee. Todos los días separa tiempo para leer. Subraya y procesa la información que adquiriste.

Todo líder es un lector. No todo el que lee es un líder, pero todo aquel que es líder posee el hábito de la lectura. Es muy importante leer, pero más importante aún es poder procesar toda la información y el conocimiento adquirido a través de dicha lectura, por eso es importante subrayar, tomar notas y tener a alguien con quien conversar algunos puntos o ideas importantes de dicha lectura.

4. Jamás sustituyas tu lectura diaria de la Biblia con otro tipo de lectura.

Nunca cualquier tipo de lectura puede sustituir nuestra lectura diaria de la Biblia. Si nos encontramos leyendo cualquier cosa más que la Biblia, pronto nos encontraremos hablando a otros solamente de conocimiento y psicología humana. La letra mata, pero el Espíritu es el que da vida. Sigue planes diarios de lectura, comprométete a seguir planes de devocionales que hagan de la lectura de la Biblia tu práctica central.

5. Al menos una vez por semana invierte tiempo para ver algún video que tenga relación con el tema que estás interesado.

Personalmente cuando invierto tiempo para ver videos sobre temas de mi interés, me hallo a mi mismo invirtiendo un mayor grado de concentración. Gracias a la tecnología hoy día encontramos muchos recursos audiovisuales en el internet, así que invierte tiempo en buscar material por video sobre aquellos temas de tu interés que te ayuden y te motivan en el desarrollo de tu potencial y al menos una vez por semana siéntate a ver dichos videos. 

6. Al menos una vez por mes agenda una cita con alguien a quien admiras y respetas. Prepara con anticipación tus preguntas y sé humilde en aprender de otros.

Algo que ha agregado muchísimo valor a mi vida es poder tener la oportunidad de sentarme con alguien y poder conversar con ella sobre temas de mi interés y curiosidad. Haz tu mayor esfuerzo de hacer esto un hábito para ti, trata al menos de agendar una cita al mes para poder entrevistarte con alguien de quien puedas aprender. Importante, es que no dejes que la conversación sea casual, asegúrate de preparar tus preguntas antes de tu reunión. Comunícale a la persona con quien vas a conversar tu deseo de hacerle preguntas y aprender de él durante esa cita que ambos han acordado. Las preguntas que haces revelan cuáles son tus intereses.

7. Procesa la información. Toma notas, discute con otros, comparte con otros, habla con otros y repite lo que aprendiste.

Si no aprendemos a procesar la información y el conocimiento que adquirimos corremos el peligro de convertirnos en consumidores de información, pero que no llevamos nada a la práctica. Ser oidores es algo, pero a la vez no hace ninguna diferencia, la diferencia está en ser hacedores. Tomar notas siempre es de mucha ayuda para procesar la información y el conocimiento recolectado. Discutir con otros sobre tus notas, compartir los principios aprendidos y repetir lo que hemos aprendido nos ayuda a asegurar la información y los conceptos adquiridos. Una persona sabia es aquella que sabe poner en práctica el conocimiento adquirido.

Por último, ninguno de estos consejos tienen efectividad alguna si solamente los dejamos en el papel, se requiere de voluntad propia para ponerlos en práctica. Se requiere de decisión y disciplina para implementarlos en nuestra agenda diaria. La constancia, es otro elemento esencial si queremos ver resultados concretos. Finalmente, no es necesario que pongas todos estos consejos en práctica al mismo tiempo, comienza poco a poco, paso a paso, uno por uno y estoy seguro que cuando menos te lo esperas estarás totalmente comprometido con tu desarrollo personal y estarás en un constante crecimiento.

4 Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s