
“Saber tocar un instrumento no define una vida de adoración, sin embargo una vida de obediencia sí es la evidencia de un verdadero adorador”
En una historia de la Biblia en donde por primera vez se menciona la palabra “adoración” como tal, encontramos uno de los mas grandes y conocidos ejemplos de obediencia. ¿El responsable? Un viejo llamado Abraham. Imagino que al identificar este nombre recordaremos muchos sermones en donde nos hablaron sobre la obediencia de Abraham, o cuántos relatos habremos escuchado en las clases de escuela dominical sobre como Abraham estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo por obediencia a Dios, sin embargo no importando la cantidad de veces que quizás hayamos escuchado sobre esta historia todos llegamos a un común acuerdo sobre la calidad y grado de obediencia que Abraham tuvo ante las peticiones de un Dios que lo único que le había pedido era la vida de su hijo Isaac.
Haciendo una pausa con la historia que involucra a estos personajes: Un viejo, un muchacho, un cuchillo y un altar, quiero mencionar otro punto. Por mucho tiempo se ha transmitido la idea de que para adorar a Dios es necesario un ambiente que involucre cantos, música e instrumentos, aclaro, esto no esta nada mal, sin embargo creo con todo mi corazón que la verdadera adoración va mucho mas allá de la música, va muchos mas allá de saber tocar un instrumento musical, va mas allá de conocer progresiones de acordes, bonitas melodías, es más que simples letras bíblicas y espirituales. Limitar o encerrar el concepto de adoración a un único contexto musical es limitar nuestra responsabilidad como adoradores, si esto fuera así, entonces el numero de adoradores verdaderos estaría limitado a tan solo gente que sabe hacer música, y la verdad he conocido a muchos y muy buenos músicos que lo menos que son es verdaderos adoradores.
Ahora, quitando el dedo de la pausa y retomando a nuestros personajes: el viejo, el muchacho, el cuchillo y el altar, recordemos las palabras que dijo Abraham a sus siervos cuando llegaron al monte Moriah, que era el lugar en donde iba a sacrificar a su hijo Isaac, Abraham les dijo: “El muchacho y yo seguiremos adelante para adorar a Dios…” (Génesis 22:5 NVI). Al llegar al monte el ambiente era totalmente distinto a lo que seria un servicio de adoración actual, ahí no habían luces, equipos de sonidos, no habían instrumentos musicales, pantallas ni tampoco una batería puesta en el centro del escenario, ahí solo estaban un viejo, un muchacho, un cuchillo y un altar, todos dispuestos a cumplir con los deseos de Dios, obediencia pura en todo sentido, obediencia tanto de Abraham hacia Dios, pero también sujeción de un hijo hacia su padre, pues en ningún momento Isaac se opuso o se reveló ante lo que su papa se disponía a hacer con el. A eso Abraham llamo adoración.
La evidencia de un verdadero adorador no es cuan bien sabe cantar o que tan bien sabe ejecutar un instrumento, sino cuan obediente es hacia las palabras de Dios.
“La verdadera obediencia es la mayor expresión de honra que podemos elevar a nuestro Dios.”
Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, *santo y agradable a Dios. (Romanos 12:1 NVI)