Sin duda alguna el crecimiento es influenciado en gran parte por el aprendizaje continuo.
“Se dice que en el momento que se deja de aprender, es cuando se comienza a morir.”
Es necesario recordar constantemente lo relevante que es para el ser humano mantener una mente abierta para el aprendizaje, ya que de esa forma podemos mantenernos actualizados y preparados para los retos que surgen cada día.
Ahora bien, si el crecimiento es afectado en su mayoría por lo que aprendemos, el éxito dependerá de la habilidad de mejorarnos continuamente. Esta verdad nos lleva a considerar que el mejoramiento continuo pende básicamente de tres aspectos: Lo que aprendemos, Cómo lo aprendemos y Qué hacemos con lo que aprendemos. Este ultimo aspecto: ¿Qué hacemos con lo que aprendemos? Se convierte en la pregunta que muchos con seguridad tenemos en común, me incluyo totalmente a este cuestionamiento ya que también me considero alguien que mantiene una mente ocupada en el habito de aprender todos los días.
Amo la lectura, me encanta leer libros, libros que me ayudan a agilizar y agudizar mi mente, mi lógica y mi razonamiento, libros que hablan sobre temas específicos de mi interés personal. Por cerca de 20 años he invertido mi dinero en adquirir muchos ejemplares que hoy forman parte de mi biblioteca personal, lo digo de esta manera, porque de alguna forma me siento muy a gusto con mi inversión en este sentido, sin embargo hace unas semanas mientras me encontraba leyendo hice una pausa y me hice esta pregunta: ¿Qué hago con lo que estoy aprendiendo? Por unos minutos me sentí confrontado y me vi obligado a detener mi lectura para encontrar una respuesta a esta pregunta, una respuesta que aliviara mi repentina preocupación de ser tan solo un consumidor de información.
“Si lo que aprendo no beneficia a otros, entonces tan solo soy un consumidor de información.” Estas fueron las palabras que saltaron en mi mente como respuesta a mi pregunta, palabras que me hicieron reflexionar profundamente en lo que estoy aprendiendo y a evaluar de qué forma me beneficia aquello en que invierto mi tiempo, dinero, energías y mente.
Determinar el impacto positivo de lo que aprendo, es importante, pero mas relevante aun, es considerar de qué forma beneficia a aquellos con quienes tengo contacto. Si lo que aprendo hace de otros mejores personas, si lo que aprendo agrega valor a quienes me rodean, entonces ¡quiero seguir aprendiendo! quiero poder dar a otros respuestas que pueden afectar sus vidas de forma positiva.
“Lo que aprendemos no es importante hasta que sabemos como aplicar lo que aprendemos.”
Buenisima manera de hacernos reflexionar en lo que invertimos nuestro tiempo y energia dia tras dia. En lo personal, me encanta leer pero desafurtunadamente poco a poco he perdido el habito. Que libros de tu coleccion recomiendas? “libros que me ayuden a agilizar y agudizar mi mente, mi logica y mi razonamiento” Me alegro que hayas tocado este punto ya que me recordaste que uno nunca deja de aprender. Este blog me ayuda y me motiva mucho! (To look at the big picture) y mirar en donde me encuentro cuando se trata de mi crecimiento como persona. Thank you!
Gracias Estrella, tu comentario me amina a escribir y compartir mas.
Definitivamente hay muchos beneficios cuando desarrollamos el habito de la lectura, sin embargo debemos tener cuidado lo que leemos, porque no todo lo que anda por ahi es saludable.
¿Mis recomendaciones para lectura? Bueno, yo leo bastante sobre liderazgo, adoracion y sobre finanzas, asique te hare una recomendacion por tema:
Liderazgo: The Next Generation Leader by Andy Stanley
Adoracion: El Adorador Insaciable por Matt Readman
Finanzas: La Transformacion Total de su dinero por Dave Ramsey
Sigue adelante con tu lectura, que Dios te bendiga!